El Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anunció que la provincia está previendo una pérdida significativa en sus ingresos debido a los cambios recientes en las políticas fiscales del gobierno nacional. Según las proyecciones, Misiones dejaría de percibir alrededor de 3,000 millones de pesos debido a modificaciones en el impuesto a las ganancias y la quita del IVA.
Safrán explicó que están colaborando con la Comisión Federal de Impuestos para comprender plenamente las repercusiones de las nuevas regulaciones, subrayando que la verdadera medida del impacto vendrá de la implementación detallada en la normativa, y no solo de los anuncios generales.
En referencia a las modificaciones en el impuesto a las ganancias, Safrán anticipa que el impacto financiero más sustancial se materializará en noviembre y diciembre debido a los ajustes en el mínimo no imponible que comenzarán a ser debatidos en la Cámara de Diputados. La provincia estima que no recibirá cerca de 3,000 millones de pesos mensuales durante octubre, noviembre y diciembre.
Con respecto a la eliminación del IVA, el ministro indicó que, según las informaciones preliminares, la coparticipación no se vería afectada. Sin embargo, enfatizó la necesidad de esperar la divulgación de los detalles regulatorios para confirmar si habrá o no un impacto en la recaudación.
Safrán añadió que las medidas anunciadas abarcarán a una amplia franja de la población, incluyendo a todos los trabajadores y jubilados, con solo unas pocas excepciones. A pesar de este alcance significativo, Safrán expresó que existen áreas de la política donde las definiciones aún no están claras, lo que genera preguntas y aspectos que deben ser esclarecidos una vez que se establezcan las normativas.
En medio de esta situación, el ministerio está planeando solicitar una compensación al gobierno nacional para mitigar las pérdidas previstas. La estrategia y los detalles para manejar este déficit están aún en desarrollo mientras esperan más clarificaciones en la reglamentación a implementarse.