Manifestaciones en El Salvador: Ciudadanos se Dividen entre Apoyo y Rechazo a la Reelección de Bukele

En El Salvador, el 15 de septiembre, día que marcaba el 202 aniversario de la independencia del país, se realizaron marchas tanto en apoyo como en contra del presidente Nayib Bukele. Miles de opositores, en gran medida provenientes de sectores de izquierda, marcharon hasta el centro histórico de San Salvador para expresar su rechazo a la posible reelección del mandatario, y para pedir el fin del régimen de excepción y de las violaciones a los derechos humanos.

El año pasado, Bukele anunció su intención de buscar la reelección, decisión que fue habilitada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión ha sido un motivo considerable de disconformidad, con varias voces señalando que va en contra de la constitución del país. Durante las manifestaciones, se sumaron diversas voces, incluidas figuras sindicales y miembros del Movimiento de Trabajadores de la Policía Nacional Civil, para protestar contra las políticas gubernamentales y para reclamar por los despidos injustificados en el sector gubernamental.

Desde que se instauró el estado de excepción hace 17 meses, se han suspendido varios derechos fundamentales y se ha ejecutado una política de mano dura contra las pandillas, resultando en la captura de 72.000 supuestos pandilleros o colaboradores. Este régimen ha sido señalado por múltiples violaciones a los derechos humanos, con organizaciones recibiendo miles de denuncias y reportes de personas fallecidas bajo custodia de autoridades.

Los candidatos presidenciales de los partidos de oposición también se unieron a la marcha para denunciar la candidatura de Bukele para la reelección, programada para el 4 de febrero de 2024, y para expresar su solidaridad con diversos sectores sociales que están en lucha.

Simultáneamente, hubo un desfile cívico y militar organizado por el gobierno, en el que participaron unidades de élite de las fuerzas armadas y la policía, seguidas por 3000 estudiantes y grupos musicales. Este evento, que contó con la presencia de funcionarios del gabinete, se llevó a cabo con una notable demostración de fuerza militar, incluyendo ejercicios aéreos y la participación de más de 90 vehículos militares. Para garantizar la seguridad durante el desfile, se desplegaron más de 1500 soldados y policías en la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Envíanos tu Noticia por WhatsApp