El dólar supera los 33 bolívares en el mercado oficial en Venezuela, marcando un incremento del 88,6% desde el inicio del año cuando estaba en 17,55 bolívares, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV). Esta subida denota una devaluación de la moneda local del 46,9% frente al dólar estadounidense desde enero.
Asimismo, los expertos advierten una posible aceleración de la inflación, la cual alcanzó un 13,6% en agosto, el incremento más significativo del año hasta ahora y un 6,4% más que en julio, de acuerdo con el Observatorio de Finanzas. La inflación es impulsada en parte por la creciente depreciación del bolívar, que perdió un 9,4% de su valor en agosto.
En este contexto, el salario mínimo y las pensiones se han mantenido congeladas desde marzo de 2022 en 130 bolívares, lo que equivale a 3,92 dólares mensuales. Este monto es insuficiente para cubrir el costo de la canasta básica de alimentos, que está valorada en más de 500 dólares mensuales para una familia de cinco miembros, según estimaciones independientes.
En otros asuntos, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) anunció que Venezuela recibirá 8 millones de dólares de los 125 millones asignados por el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la Organización de las Naciones Unidas (CERF) para apoyar respuestas humanitarias en varios países, incluyendo Venezuela. La asignación busca respaldar respuestas humanitarias que están desfinanciadas en el país. La noticia fue comunicada por la OCHA a través de la red social X, sin especificar los donantes del fondo.