En el Día del Empleado Público, ATE Misiones alerta sobre la «preocupante» situación salarial en la provincia

Situación preocupante de los empleados públicos en Misiones: ingreso mínimo de 170 mil pesos ante una canasta familiar de 360 mil

En el marco del Día del Empleado Público Provincial, Jorge «Koki» Duarte, Secretario General de ATE Misiones, compartió una desalentadora perspectiva sobre la situación salarial y laboral de los empleados públicos en la provincia con el Noticiero Central de Misiones Cuatro. Duarte señaló que el contexto laboral y salarial actual es «muy desfavorable» para los trabajadores del sector público, destacando que los ingresos más bajos en el ámbito de la administración tanto para activos como para pasivos se ubican en el norte del país, siendo Misiones una de las regiones afectadas.

El secretario general remarcó la urgencia de anticipar las negociaciones salariales, lamentando la ausencia de paritarias que respalden las discusiones laborales y salariales a través de una normativa legal, una situación que describió como una «deuda» pendiente por parte de las autoridades y un «reclamo permanente». Añadió que, en Misiones, las autoridades están en deuda con la implementación de un mecanismo de negociación respaldado legalmente, un recurso que ya se encuentra en uso en otras provincias.

Duarte se refirió también a la disparidad significativa entre el salario mínimo que reciben los empleados públicos y el costo de la canasta familiar, apuntando que el ingreso mínimo se sitúa en 170 mil pesos, mientras que el costo de la canasta familiar ha superado los 360 mil pesos. Esta realidad, dijo, aleja la posibilidad de que los empleados públicos cuenten con un salario que «dignifique» su labor.

En cuanto a los jubilados, el panorama es aún más sombrío. La jubilación mínima no alcanza los 87 mil pesos en Misiones, un escenario que Duarte calificó como «peor». Agravando aún más la situación, Duarte reveló que, a lo largo del presente año, los jubilados no han recibido el ajuste correspondiente por movilidad jubilatoria, un derecho que, según él, debe ser garantizado por las autoridades. Esta circunstancia ha llevado a que Misiones tenga «uno de los haberes jubilatorios más bajos del país». Duarte señaló que esta realidad fue admitida por el Ministro Adolfo Safrán, quien confirmó que los jubilados no han visto reflejada en sus haberes la mencionada movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Envíanos tu Noticia por WhatsApp