El gobierno derogó tres resoluciones que imponían trámites innecesarios a empresas constructoras, de telefonía móvil y exportadoras, como parte de su política de reducción de la burocracia en el sector privado.
5 Puntos Relevantes de la Noticia:
- Fueron eliminadas tres resoluciones que afectaban a las empresas constructoras, de telefonía móvil y exportadoras.
- Estas regulaciones obligaban a las empresas a presentar documentación que el gobierno consideraba innecesaria y sin utilidad práctica.
- Las resoluciones derogadas datan del primer período de Menem y el segundo de Cristina Kirchner.
- La Secretaría de Comercio afirmó que estos datos no eran útiles para el desarrollo de políticas públicas.
- La medida se enmarca en una serie de derogaciones, sumando ya un total de 72 normativas eliminadas.
Resumen a Detalle:
El gobierno argentino ha continuado su política de reducción de la burocracia en el sector privado mediante la derogación de tres resoluciones que regulaban el comercio. Estas normativas, que obligaban a las empresas constructoras, de telefonía móvil y exportadoras a realizar trámites y presentar documentación, fueron consideradas innecesarias y sin un propósito claro por la Secretaría de Comercio. Las resoluciones derogadas, que datan de los gobiernos de Menem y Cristina Kirchner, habían impuesto requisitos como la presentación mensual de detalles sobre producción y ventas, la inscripción en un registro especial para canjear Cedines, y la obligación de las empresas de telefonía móvil de informar mensualmente todos sus planes. Con esta medida, el gobierno ya ha eliminado 72 normativas similares, argumentando que estas regulaciones imponían un control excesivo sobre las decisiones comerciales de las empresas.
Tweet Recomendado:
El Gobierno elimina 3 regulaciones que imponían trámites innecesarios a empresas. Continuando con la «motosierra» desreguladora, ya se han derogado 72 normativas para reducir la burocracia. #Desregulación #SectorPrivado #Argentina