CAME borra informe que mostró aumento del 6.6% en ventas de mayo y presenta solo datos negativos

La CAME publicó y luego borró un informe que mostraba un aumento del 6.6% en las ventas minoristas pymes de mayo respecto a abril, dejando solo los datos negativos, incluyendo una caída interanual del 7.3%.

5 Puntos Relevantes de la Noticia:

  • La CAME inicialmente reportó un aumento intermensual del 6.6% en las ventas minoristas pymes en mayo, pero luego eliminó este dato del informe.
  • La publicación final solo incluyó los datos negativos, mostrando una caída interanual del 7.3% en mayo y una baja acumulada del 16.2% en los primeros cinco meses del año.
  • La modificación del informe generó especulaciones sobre la ocultación de datos positivos para el gobierno de Javier Milei.
  • La CAME justificó la eliminación del dato positivo por la necesidad de verificar una variable en su cálculo.
  • El informe señala que la falta de ventas, altos costos logísticos y problemas de cobranza son los principales problemas para los comercios pymes.

Resumen a Detalle:
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe que inicialmente mostró un aumento del 6.6% en las ventas minoristas pymes de mayo en comparación con abril. Sin embargo, poco después, este dato fue eliminado del informe, quedando solo los datos negativos que indican una caída interanual del 7.3% en mayo y una disminución acumulada del 16.2% en los primeros cinco meses del año.

La eliminación del dato positivo generó controversia y especulaciones sobre la posible ocultación de información favorable al gobierno de Javier Milei. Antonio Aracre, ex-CEO de Syngenta, sugirió en redes sociales que los datos económicos positivos podrían generar «ruido político» y que podrían haberse ocultado por esa razón.

Consultados al respecto, desde la CAME confirmaron que habían quitado el dato del informe para verificar una variable en su cálculo. Aseguraron que, una vez verificado, el dato sería reincorporado al informe.

El comunicado final de la CAME se centró en los datos negativos, destacando que la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relacionados. Además, se mencionaron otros problemas como los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que se agravan con el avance de la recesión.

El informe también detalló que cinco de los siete sectores evaluados registraron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Los rubros analizados incluyen Alimentos y bebidas, Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles, Calzado y marroquinería, Farmacia, Perfumería, Ferretería, materiales eléctricos de la construcción y Textiles e indumentaria. Perfumería fue el rubro con mayor caída interanual (-27,8%), mientras que Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%) mostraron aumentos.

Tweet Recomendado:
📉 Controversia en CAME: publican y luego borran informe que mostró un aumento en ventas minoristas pymes de mayo. ¿Ocultación de datos positivos? #Economía #CAME #VentasPymes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Envíanos tu Noticia por WhatsApp