Este martes se realizó el acto frente a la sede de la mutual atacada en julio de 1994, con un saldo de 85 muertos y 300 heridos, con una amplia presencia de políticos de la oposición.
El titular de la AMIA les reclamó a los candidatos electorales que expliquen «cuáles son sus propuestas para garantizar que estos crímenes no vuelvan a suceder»
«Estamos transitando un año de campañas electorales. Consideramos absolutamente necesario que los candidatos incluyan en sus plataformas, y le expliquen a la sociedad, cuáles son sus propuestas para garantizar que estos crímenes no vuelvan a suceder en nuestro territorio, para garantizar que las investigaciones judiciales puedan realizarse de manera efectiva», apuntó Linetzky
El presidente de la AMIA había comenzado el discurso señalando que «la democracia se eclipsa con 29 años de vergonzosa impunidad«.
«Nuestra democracia, esa que reivindicamos y defendemos, tiene todavía grandes deudas con la sociedad. La impunidad en la causa AMIA es sin duda una de ellas. Nuestra democracia se eclipsa con 29 años de vergonzosa impunidad, sin un sólo responsable por el asesinato de 85 personas en este mismo lugar que hoy nos encuentra reunidos», sostuvo el titular de la AMIA, Amos Linetzky.
Y agregó: «La sensación de impotencia y desamparo, y el dolor, no es el mismo hoy que aquel 18 de julio de 1994. La herida se agranda cada día, se profundiza con cada día sin justicia. Ya pasaron más de 10.500 días. ¿Cuánto tiempo más se puede soportar la impunidad? Mientras no haya justicia, a las 85 víctimas del atentado las siguen matando todos los días».
Enfático, el presidente de la mutual judía insistió que «muchas veces han querido hacer creer que en la causa AMIA no hay ninguna certeza. Eso es falso. Mucho es lo que se sabe y está comprobado. No hay dudas de que el atentado fue planificado y organizado por la República Islámica de Irán, y ejecutado por la organización terrorista Hezbollah».
Linetzky también apuntó contra la justicia al denunciar «la impotencia y la incapacidad para profundizar de manera efectiva y seria la investigación del atentado».
Estuvieron presentes los precandidatos a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio, Jorge Macri y Martín Lousteau; el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, el precandidato libertario Javier Milei, el precandidato a vice de Bullrich, Luis Petri, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, el embajador estadounidense en el país, Marc Stanley, el representante diplomático israelí Eyal Sela y el presidente del Templo Libertad, Alejandro Pitachny.
Como todos los años desde el ataque terrorista, a las 9.53, hora hora exacta en que se produjo la voladura del edificio de la mutual judía de Pasteur 633, el acto se inició con el sonar de una sirena.
En ese marco, añadió: «Volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestar, públicamente, que no nos han vencido, y que exigir justicia y castigo a los culpables es un imperativo ético al que no renunciaremos».
Asimismo, convocó «a toda la sociedad a que nos acompañe en este nuevo aniversario para juntos decir presente, ante una justicia que está ausente», instó el titular de la entidad.
«Seguiremos exhortando a que se redoblen todos los esfuerzos necesarios, para que la masacre contra la AMIA no quede impune, y para que los familiares de las personas que fueron asesinadas puedan, entonces, atenuar en parte su dolor», concluyó Linetzky.
Por su parte, la Agrupación Memoria Activa también convocó a su tradicional acto en Plaza Lavalle, y consideró que hay «un Estado culpable por falta de justicia y por no proteger la vida.
Fuente: Clarin