La Suba del Dólar y Tarifas Rompe la Tendencia a la Baja de la Inflación en Junio

El aumento del dólar y las tarifas de servicios públicos afectarán la inflación en junio, revirtiendo la tendencia a la baja que se había observado desde principios de año. Se espera que la inflación se sitúe alrededor del 6%.

5 Puntos Relevantes de la Noticia:

  • Impacto del dólar y tarifas: El aumento del dólar y de las tarifas de servicios públicos influirá significativamente en la inflación de junio.
  • Previsión de inflación: Se espera una inflación cercana al 6% para junio, según economistas, debido a la suba de tarifas de luz y gas.
  • Brecha cambiaria: La brecha cambiaria y el incremento del dólar financiero tienen un efecto directo en los precios.
  • Expectativas del mercado: El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) prevé una inflación del 5,5% para junio, superior a la de mayo.
  • Proyecciones oficiales: Las proyecciones oficiales apuntaban a una reducción significativa de la inflación hacia fin de año, lo que ahora parece improbable.

Resumen a Detalle: Se espera que la inflación en Argentina aumente en junio, interrumpiendo la tendencia a la baja observada desde principios de año. Este incremento se debe principalmente al aumento del dólar y a las subas en las tarifas de servicios públicos, como la luz y el gas. Mientras que el índice de inflación de mayo se proyecta por debajo del 5,2%, el índice de junio se anticipa alrededor del 6%, según el economista Fernando Marull. Las subas en las tarifas afectarán a un mayor porcentaje de la población, aunque su impacto en el IPC será menor comparado con las primeras correcciones de precios entre febrero y abril, debido a que estas últimas se aplicaron a sectores de mayor consumo energético.

El REM del Banco Central, que prevé una inflación del 5,5% para junio, también resalta la incidencia de la brecha cambiaria, ya que la suba del dólar financiero presiona sobre los precios. La demanda de dólares en el mercado financiero ha superado al mercado oficial, impulsada por los importadores, lo que podría traducirse rápidamente en incrementos de costos y precios.

Aunque el gobierno anterior proyectaba cerrar el año con una inflación de 140% anual y un índice mensual entre el 2% y 3% para diciembre, las actuales expectativas del mercado sugieren que la baja de la inflación se estancará alrededor del 5% entre julio y diciembre, contradiciendo las proyecciones oficiales.

Tweet Recomendado: 📈💸 La suba del dólar y las tarifas de servicios públicos impactarán la inflación en junio, que se espera llegue al 6%. La tendencia a la baja se rompe y las expectativas de fin de año se complican. #Inflación #Economía #Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Envíanos tu Noticia por WhatsApp